El secreto del gorrión es una apuesta a contarles a los niños, con poesía y belleza visual, que a la libertad hay que defenderla cada vez que se vea amenazada.
Por:Nora Lía Sormani
Escrito
por Mario Lillo e ilustrado por Silvia Katz, publicado en la Colección
Cola de Ratón, de Editorial Comunicarte, El secreto del gorrión es un
libro que anida palabras e imágenes, letras y dibujos que componen un
todo para celebrar el significado sublime de la libertad.
Se trata de la historia de un gorrión y un humano, un pueblo,
unidos para enfrentar a "los espeluznantes ojos de hielo", metáfora de
los que apresan, esclavizan, los injustos y poderosos que "se escapan
sin rumbo camuflados en sus capas oscuras". Porque en este
cuento-poesía de Lillo: "Los pájaros, voces de la naturaleza, son
también la voz del pueblo. Cuando están en peligro hay que escucharlos,
aprender de ellos."
Mario Lillo, nacido en el barrio Parque Chas de la Ciudad de Buenos
Aires, es maestro, escritor y como especialista en literatura infantil y
juvenil ha recorrido todo el país contando sus propias historias y las
de otros.
Él mismo se explaya sobre el tema de la libertad: "Cuando hablamos
de libertad estamos hablando de igualdad. Es la dignidad del hombre y de
los pueblos. No hay miedo si hay libertad." Lillo tomó esta consigna
para llegar al alma de sus pequeños lectores: "Todos nacemos libres. Una
frase como espada. La libertad del vuelo sin límites, de compartir el
hambre y el miedo para renacer de nuevo. Esa libertad que permite
resistir en el tronco de un árbol, pero con la seguridad de que hay otra
oportunidad para vivir."
El personaje principal de El secreto del gorrión no fue elegido
azarosamente. Para Lillo tiene un sentido complejo y profundo: "El
gorrión fue parte de mi infancia. Vivía frente a una plaza. De niño
encontré un pichón debajo de un árbol, lo tuve en mis manos y un adulto
que pasaba me dijo: 'Si lo ponés en una jaula, se muere', entonces volví
el pichón a su nido. A partir de allí el gorrión me acompañó con sus
vuelos, de la mano de muchos poetas, cantautores, de Luis Alberto
Spinetta o de Joan Manuel Serrat. El gorrión encierra humildad y
solidaridad. Para los germanos es un pscipombo, es decir, se lleva el
alma al mas allá. No se sabe muy bien cómo llegó a la Argentina. Hay
muchas versiones. Una dice que fue Sarmiento quien los trajo, otra,
habla de un cervecero alemán. Es maravilloso porque existe en todo el
mundo. Sólo hay dos lugares donde no puede vivir: en la Antártida y en
la 'jaula'.Es sorprendente sólo pensar en la cantidad de latidos que
emite su corazón".
Las experiencias de lectura en el país han sido muy productivas.
Explica Lillo: "Este cuento lleva muchos secretos y varios guiños a los
lectores. Este año participando en distintas ferias del libro en las
provincias fue presentado como una historia alusiva a los '30 años de
Democracia'. Cuando estoy con los niños que han leído la obra, los ojos
espeluznantes son los fantasmas de hoy: la intolerancia y los miedos. Me
llevó muchos años poder darle forma a la historia y me inspiraron el
Bicentenario y la gran movilización del pueblo, los juicios a los
genocidas, las historias vividas en nuestro país. Esta década ganada,
sin dudas despertó la palabra y la necesidad de poder decir".
Quienes lean El Secreto del gorrión sentirán que, debatiéndome
entre el cuento y la poesía y en forma de un libro de imágenes, están en
presencia de un bello alegato a favor de la libertad. Para compartir en
familia y atesorar en la biblioteca. «
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.