El espacio de novedades de la Supervisión de Bibliotecas Escolares de los DE 3 y 6
21 de julio de 2014
17 de julio de 2014
16 de julio de 2014
15 de julio de 2014
Tarde de lluvia.....
Hoy es ideal para leer.
Te recomiendo unn hermoso libro de Poemas y Poesías
Te recomiendo unn hermoso libro de Poemas y Poesías
Bibliotecaria ANA MARIA Esc 9 DE 3º
14 de julio de 2014
Recomendados para las vacaciones de invierno
"El grito de la grulla"
Autor; Samuel Alonso Omeñaca
Ilustraciones: Tino Gatagan
Madrid: Edelvives, 2002
Sinopsis: En Japón, la grulla representa la amistad, el amor, la esperanza... Por eso, cuando la explosión de la bomba atómica provocó miles de heridos, recibieron en los hospitales cientos de grullas de papel. Esta es la historia de Junichiro y su familia, que vivieron la terrible experiencia de aquella guerra.
Edad: a partir de los 11 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
" Un mes después y otros cuentos aterradores"
Autor: Antología de varios autores Accorsi, Mendez, Repún entre otros
Dibujo de Tapa: Leo Batic
Dibujos de interiores: Olga Linares
Amauta, Buenos Aires, 2009
Sinopsis: Para que se te pongan los pelos de punta, para chicos que no le tienen miedo a nada
Edad: especial para 5 to, 6 to y 7mo grado
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"El inventor de juegos"
Autor: Pablo de Santis
Editorial Alfaguara, 2003
Se divide en tres partes: "El ganador del concurso", "Zyl" y "La Compañía de los Juegos profundos"
Sinopsis: Iván Dragó participa en un concurso de juegos. A partir de ese momento, su vida cambia por completo: sus padres desaparecen misteriosamente y se traslada a la casa de su abuelo, el famoso inventor de juegos: Nicolás Dragó, en la ciudad de Zyl. Desde ese instante, todo se convertirá en un juego incomprensible para él.
Edad: A partir de los 11 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"La cuarta pata"
Autor:Paula Bombara
Editorial Norma, 2006
Sinopsis: Una mirada humanitaria y a la vez científica del ser humano y
la naturaleza . Hermosa novela corta.
Edad: A partir de los 10 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Cuentos de amor, de locura y de suerte"
Autor: Liliana Cinetto
Editorial: Edelvives
Colección: Ala delta
Sinopsis: Un libro con historias atrapantes y conmovedoras.
Edad: A partir de los 10 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Cupido es un murciélago"
Autor: María Fernanda Heredia.
Editorial: Norma
Sinopsis: "Es el primer día en el nuevo colegio y Javier está desorientado. al buscar el baño de los niños, se equivoca y entra al de las niñas. Allí ve a Ängeles y se enamora de inmediato. Sin embargo, el nuevo amor de su vida no es tan dulce y encantadora como parece; no sólo le cierra la puerta en la nariz, sino que se encargará día a día de hacerle la vida imposible".
Edad: A partir de los 9 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"El viaje más largo del mundo"
Editorial: Ediciones SM
Ilustrador: O`Kif
Sinopsis: Relata los obstáculos que tienen que enfrentar los animales cuando deciden realizar un viaje pero siempre juntos y unidos.
Edad: A partir de los 6 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Historia de un amor exagerado"
Editorial: Colihue
Sinopsis: El amor de Santiago y Teresita Yoon, la nena coreana que se integra al colegio, no es un amor como cualquiera. Hay cosas que suenan demasiado extravagantes, tanto que "habría que prohibirlas", y siempre acechan calamidades varias. Pero hay enamorados demasiado enamorados para dejarse vencer, y Santiago es de esos.
Edad:A partir de los 8 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Cuentos de miedo de amor y de risa"
Autor: Graciela Cabal
Editorial: Aique
Editorial: Aique
Sinopsis: En Cuentos de miedo, de amor y de risa, Graciela Cabal da cuenta de su intensa preocupación por preservar del olvido nuestra tradición y acercarla al lector actual, manteniendo la frescura típica del relato oral y enriqueciéndola con su inigualable estilo y sensibilidad.
Edad: A partir de los 9 años
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"El libro de los cerdos"
Autor: Anthony Browne
Editorial: Fondo de Cultura Económica (FCE)
Sinopsis: La familia De la Cerda está acostumbrada a que la senora De la Cerda limpie, haga la comida y se encargue de todo. Pero un día, ella decide irse y al despedirse sólo les dice una cosa: "Son unos cerdos!" ..
Edad: Para todas las edades
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
12 de julio de 2014
10 de julio de 2014
Reunión escuelas que recuperan su patrimonio
Bibliografía sobre Conservación de fotografías, presentación de realidad aumentada, ambas de la reunión del pasado 16-6-2014 de Huellas en la Escuela.
Exhibicion museo from CANDELAM
9 de julio de 2014
¡Feliz 9 de julio!
JUNTOS ES MÁS FÁCIL
Juntos podemos escaparnos del infierno
Juntos podemos cruzar el mar
Juntos seguimos el camino
Gozamos y sufrimos
Para soñar una vez más
Juntos podemos intentar tocar el cielo
Juntos podemos imaginar
Juntos tenemos fantasías
Pasiones compartidas
Fuerza, magia, vida
Juntos es más fácil
Empezar cada mañana
Juntos es más fácil
Si sabemos sumar
Una mano más otra mano
Somos muchos los que esperamos
Un día la historia va cambiar
Juntos podemos remontar una esperanza
Juntos podemos resucitar
Juntos en nuestros corazones
Llevamos ilusiones
Fuerza, magia, vida
Juntos es más fácil
Empezar cada mañana
Juntos es más fácil
Si sabemos sumar
Una mano más otra mano Somos muchos los que esperamos
Un día la historia va cambiar
Una mano más mas otra mano
Somos muchos los que esperamos
Un día la historia va a cambiar.
7 de julio de 2014
Biografías no autorizadas de Mario Lillo
Por Valeria Sorín
(publicado originalmente en Cultura LIJ 26)
Habitualmente le pedimos a mediadores, autores, especialistas que nos
cuenten cómo ha sido su relación con la lectura, cómo se ha dado la
imbricación de los libros en sus vidas. Más de una sorpresa nos reservan
estas historias: libros que acompañan a sus lectores por diferentes
etapas, lecturas que vuelven una y otra y otra vez, títulos inesperados,
recorridos caóticos, voraces, anodinos, planificados, con o sin lista
de pendientes.
Solo que esta vez les robamos sus historias a dos personajes queridos, cuasi anónimos, que necesitan ser homenajeados.
El tío de Mario Lillo
Mario cuenta que cuando él era un niño pequeño, antes de convertirse en un ser letrado, su tío le llevaba el Billiken
todas las semanas. Y allí se sentaban tío y sobrino a leer juntos las
historietas. Reían juntos, conversaban lindo. Y esos personajes se
quedaban después toda la semana flotando en la imaginación hasta la
próxima cita.
Entre semana, el niño Mario pedía a los grandes que le leyeran las
mismas historietas. Todos se negaban: no había tiempo, siempre las
tareas pendientes, el cansancio, las preocupaciones. Así que el hambre
de más historietas provocaba ansias de ver al tío, y nuevamente se
volvían a sentar con la otra revista.
En el recuerdo de Mario, nadie marcó tanto su relación con la palabra
escrita como su tío. Y nadie le dio tantas ganas de compartirla. Por
eso, ya de grande, convertido en maestro, mediador y escritor,
capacitador de maestros en el arte de compartir la lectura, cuando ya
hacía muchos años que su tío favorito había fallecido, se animó a
preguntarle a su madre por él. “¡Pero si tu tío no sabía leer!”.
Analfabeto, sí; ignorante, no.
¿Y todos esos adultos que no compartían el Billiken? Cómplices de un secreto, protectores de un vínculo: no había forma de leer igual que el tío.
A veces, las cosas no son lo que parecen.
Una noche pico arriba
Mario Lillo es maestro, una vez fue chico y estudió Letras y con el
tiempo se especializó en Literatura para chicos y chicas, los más chicos
y los no tan chicos. Sí, escribe cuentos para vos. Y en otros tiempos
se dedica a contar por qué está buenísimo leer. ¡Enterate!
Cuando Mario escribe lo hace tan bien que en esta ocasión te vamos a
contar sobre dos de sus libros. Para que lo conozcas, te acerques y
vueles.
“Por una noche” está basado en una leyenda del pueblo Aymará y
cuenta la historia de una comunidad del altiplano boliviano donde no
existía la noche. ¿Te podés imaginar eso? ¿Cómo harían para dormir? ¿Y
para soñar? De la mano de las letras de Mario y de los dibujos de
Cubillas, lo podrás descubrir.
El otro libro que hoy te recomendamos es “El secreto del gorrión”. En
esta ocasión Mario es acompañado por Silvia Katz, quien hace los
dibujos perfectos para que tu imaginación vuele y continúe esas imágenes
tan bellas y delicadas. Si te atrevés a investigar sobre este secreto,
vas a descubrir un mundo por conocer, repleto de emociones, donde lo
más importante es que “todos nacemos libres”.
Preparado, listo… ¡A leer!
Palabras e imágenes para aprender a ser libres y volar
El secreto del gorrión es una apuesta a contarles a los niños, con poesía y belleza visual, que a la libertad hay que defenderla cada vez que se vea amenazada.
Por:Nora Lía Sormani
Escrito
por Mario Lillo e ilustrado por Silvia Katz, publicado en la Colección
Cola de Ratón, de Editorial Comunicarte, El secreto del gorrión es un
libro que anida palabras e imágenes, letras y dibujos que componen un
todo para celebrar el significado sublime de la libertad.
Se trata de la historia de un gorrión y un humano, un pueblo,
unidos para enfrentar a "los espeluznantes ojos de hielo", metáfora de
los que apresan, esclavizan, los injustos y poderosos que "se escapan
sin rumbo camuflados en sus capas oscuras". Porque en este
cuento-poesía de Lillo: "Los pájaros, voces de la naturaleza, son
también la voz del pueblo. Cuando están en peligro hay que escucharlos,
aprender de ellos."
Mario Lillo, nacido en el barrio Parque Chas de la Ciudad de Buenos
Aires, es maestro, escritor y como especialista en literatura infantil y
juvenil ha recorrido todo el país contando sus propias historias y las
de otros.
Él mismo se explaya sobre el tema de la libertad: "Cuando hablamos
de libertad estamos hablando de igualdad. Es la dignidad del hombre y de
los pueblos. No hay miedo si hay libertad." Lillo tomó esta consigna
para llegar al alma de sus pequeños lectores: "Todos nacemos libres. Una
frase como espada. La libertad del vuelo sin límites, de compartir el
hambre y el miedo para renacer de nuevo. Esa libertad que permite
resistir en el tronco de un árbol, pero con la seguridad de que hay otra
oportunidad para vivir."
El personaje principal de El secreto del gorrión no fue elegido
azarosamente. Para Lillo tiene un sentido complejo y profundo: "El
gorrión fue parte de mi infancia. Vivía frente a una plaza. De niño
encontré un pichón debajo de un árbol, lo tuve en mis manos y un adulto
que pasaba me dijo: 'Si lo ponés en una jaula, se muere', entonces volví
el pichón a su nido. A partir de allí el gorrión me acompañó con sus
vuelos, de la mano de muchos poetas, cantautores, de Luis Alberto
Spinetta o de Joan Manuel Serrat. El gorrión encierra humildad y
solidaridad. Para los germanos es un pscipombo, es decir, se lleva el
alma al mas allá. No se sabe muy bien cómo llegó a la Argentina. Hay
muchas versiones. Una dice que fue Sarmiento quien los trajo, otra,
habla de un cervecero alemán. Es maravilloso porque existe en todo el
mundo. Sólo hay dos lugares donde no puede vivir: en la Antártida y en
la 'jaula'.Es sorprendente sólo pensar en la cantidad de latidos que
emite su corazón".
Las experiencias de lectura en el país han sido muy productivas.
Explica Lillo: "Este cuento lleva muchos secretos y varios guiños a los
lectores. Este año participando en distintas ferias del libro en las
provincias fue presentado como una historia alusiva a los '30 años de
Democracia'. Cuando estoy con los niños que han leído la obra, los ojos
espeluznantes son los fantasmas de hoy: la intolerancia y los miedos. Me
llevó muchos años poder darle forma a la historia y me inspiraron el
Bicentenario y la gran movilización del pueblo, los juicios a los
genocidas, las historias vividas en nuestro país. Esta década ganada,
sin dudas despertó la palabra y la necesidad de poder decir".
Quienes lean El Secreto del gorrión sentirán que, debatiéndome
entre el cuento y la poesía y en forma de un libro de imágenes, están en
presencia de un bello alegato a favor de la libertad. Para compartir en
familia y atesorar en la biblioteca. «
6 de julio de 2014
4 de julio de 2014
3 de julio de 2014
1 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)