El espacio de novedades de la Supervisión de Bibliotecas Escolares de los DE 3 y 6
29 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
Bolero
Bolero
por Julio Cortázar
Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
Y este fragmento:
La lenta máquina del desamor
los engranajes del reflujo
los cuerpos que abandonan las almohadas
las sábanas los besos
los engranajes del reflujo
los cuerpos que abandonan las almohadas
las sábanas los besos
y de pie ante el espejo interrogándose
cada uno a sí mismo
ya no mirándose entre ellos
ya no desnudos para el otro
ya no te amo,
mi amor.
cada uno a sí mismo
ya no mirándose entre ellos
ya no desnudos para el otro
ya no te amo,
mi amor.
26 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 2014
18 de noviembre de 2014
TOP 10: las librerías más hermosas del mundo
Recintos que, a veces, por los libros mismos son ya atractivos, ven realzada su belleza por la singularidad del espacio que ofrecen al visitante.
Las librerías son, con cierta
frecuencia, recintos que resultan sorprendentes por su esencia misma,
sin importar las características accesorias que las rodean. Aunque es
cierto que la distribución espacial de lugar importa y puede hacer una
visita más cómoda o más accidentada, al final la existencia de una
librería se justifica por un solo hecho: el encuentro de una persona con
el libro.
Con todo, hay ciertos lugares en el
mundo en los que esta conjunción aparece enmarcada en librerías
singulares que, con razón, han sido catalogadas como las más bellas del
mundo. Estancias que va más allá de lo ordinario y vuelven ese que de
por sí es uno de los hábitos más gratificantes de la actividad lectora
—la posibilidad del libro nuevo, desconocido— en una experiencia de vida
realmente memorable.
Aquí un top con 10 de las librerías más hermosas y sorprendentes del planeta.
- Bookàbar, Roma
El diseño moderno de esta librería se corresponde perfectamente con su especialización: libros de arte.
- Livraria Lello, Porto
Un toque fastuoso y casi solemne para la actividad libresca en una de las ciudades más tradicionales de Portugal.
- Cook & Book, Bruselas
Las salas de esta librería en Bélgica
poseen su decoración propia dependiendo de lo que ofrecen al público:
novelas, literatura juvenil, libros de cocina, en inglés, etc. Para la
ficción, algunos cuantos libros lucen suspendidos del techo.
- Librería El Ateneo, Buenos Aires
La tradición de este recinto —que
trasciende las fronteras argentinas— se refleja en el espíritu de su
arquitectura, un cine de los años veinte adaptado a las necesidades del
mundo de los libros.
- Poplar, Pekín
“Los niños de la república” se ven agasajados en este lugar sumamente vistoso para su inquieta disposición hacia la lectura.
- Livraria da Vila, Sao Paulo
Si ya desde las puertas hay estantes llenos de libros, ¿qué no esperar de sus interiores?
- El Péndulo, México
Este lugar, que se presenta como una
“cafebrería” por unir el gusto por los libros al gusto por el café y la
charla amistosa, entabla también una relación peculiar con la naturaleza
y los espacios abiertos.
- Shakespeare & Co, París
Aunque situada en una segunda locación
distinta a la original, la mítica Shakespeare & Co, que publicó por
vez primera libros insignes como el Ulysses o contar entre sus clientes al mismo Joyce o al poeta Ezra Pound (entre muchos otros), conserva ese sello fin de siècle tanto en el lugar como en los libros puestos a la venta.
- Bart’s Book, California
Una terraza más que adecuada para una sobremesa dominical entre amigos —como también pueden serlo los libros.
- The American Book Center, Ámsterdam
La adaptación espacial es la
característica principal de esta librería, que hace de los rincones e
incluso de un par de árboles sus señas particulares.
17 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
Objetos Perdidos
Por veredas de sueño y habitaciones sordas
tus rendidos veranos me aceleran con sus cantos
Una cifra vigilante y sigilosa
va por los arrabales llamándome y llamándome
pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta
donde están tu nombre, tu calle y tu desvelo
si la cifra se mezcla con las letras del sueño,
si solamente estás donde ya no te busco.
Mendoza, Argentina 1944
tus rendidos veranos me aceleran con sus cantos
Una cifra vigilante y sigilosa
va por los arrabales llamándome y llamándome
pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta
donde están tu nombre, tu calle y tu desvelo
si la cifra se mezcla con las letras del sueño,
si solamente estás donde ya no te busco.
Mendoza, Argentina 1944
15 de noviembre de 2014
14 de noviembre de 2014
Presidencia para los chicos
¿Puedo conocer a la Presidenta?
Si visitás a la Casa Rosada con tu cole, y si la Presidenta no está en alguna reunión de trabajo, es posible saludarla.
Claro que los Presidentes suelen estar muy ocupados y no siempre
pueden recibir a los visitantes como les gustaría. Pero, quien te dice,
en una de esas, ese día justo puede.A nuestra Presidenta le encanta estar en contacto con la gente, y especialmente con los chicos.gov.ar.
También podés enviarle una carta, un comentario, o escribir una crónica con los chicos.gov.ar del cole, contándole sus experiencias etc.
Y algo más, si la Presidenta está visitando tu ciudad, podés contactarte para hacer un relato sobre esa visita como si fueras un periodista.
Es bueno participar, y aportar tus ideas.
http://www.chicos.gov.ar/
13 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
El Breve Amor
Con qué tersa dulzura
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiédose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo
(¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos ?)
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiédose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo
(¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos ?)
8 de noviembre de 2014
“Nicolás tiene 2 papás”
Desde su lanzamiento, el libro infantil “Nicolás tiene 2 papás” de la psicóloga Leslie Nicholls ha generado una fuerte controversia a nivel social, político y religioso, respecto de la forma en que nuestros hijos son educados sobre la inclusión de las minorías sexuales.
Financiado por la Unión Europea y la Embajada de los Países Bajos, el libro es una gestión del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), con apoyo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Facso).
En sus páginas, el pequeño Nicolás narra la cotidianeidad de su vida junto a Sebastián y Pablo, sus dos padres, insertos en una sociedad que que tiene preguntas pero no lo discrimina por este hecho.
“Este libro no está hablando de homosexualidad, sino que está hablando de una familia homoparental. En el fondo, se está hablando de un vínculo familiar. Punto”, afirmó su autora en entrevista con Radio Bío Bío.
Como una forma de colaborar en el debate de ideas, publicamos aquí una copia del libro “Nicolás tiene 2 Papás” para que puedas leerlo, el cual será distribuido gratuitamente en nuestro país a bibliotecas y centros educativos.
Financiado por la Unión Europea y la Embajada de los Países Bajos, el libro es una gestión del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), con apoyo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Facso).
En sus páginas, el pequeño Nicolás narra la cotidianeidad de su vida junto a Sebastián y Pablo, sus dos padres, insertos en una sociedad que que tiene preguntas pero no lo discrimina por este hecho.
“Este libro no está hablando de homosexualidad, sino que está hablando de una familia homoparental. En el fondo, se está hablando de un vínculo familiar. Punto”, afirmó su autora en entrevista con Radio Bío Bío.
Como una forma de colaborar en el debate de ideas, publicamos aquí una copia del libro “Nicolás tiene 2 Papás” para que puedas leerlo, el cual será distribuido gratuitamente en nuestro país a bibliotecas y centros educativos.
2. Mi nombre es Nicolás y vivo con mi papá Sebastián y mi papá Pablo.
3. Mis papás se quieren mucho. Con ellos comparto todos los días. Hacemos las tareas, vamos al cine y jugamos con mi perro Toby que es un poco desordenado.
4. Con mi papá Sebastián vamos al estadio porque nos gusta mucho el fútbol. Mi papá Pablo trabaja en un museo y me encanta porque puedo ver a los dinosaurios.
5. Los fines de semana nos visita mi mamá Clara. Con ella converso, paseamos en bicicleta y una vez hasta plantamos un árbol.
7. En la semana voy al colegio donde tengo muchos amigos y amigas. Lo que más me gusta hacer es dibujar.
8. La primera vez que fui al colegio la profesora nos dijo que dibujáramos a nuestras familias. Yo dibujé a mis papás y a mi mamá.
9. Mi compañera Florencia me preguntó por qué yo tenía dos papás. Yo le dije que todos los niños nacemos de una mamá, pero vivimos con distintas familias. Hay niños que viven sólo con una mamá o un papá, otros con mamá y papá y hay otros que viven con dos mamás o con sus abuelos o tíos. Yo vivo con mis dos papás.
10. Con Florencia jugamos en todas partes. Desde que nuestras familias se conocen, a ella le dan permiso para quedarse en mi casa.
11. Otras veces yo voy a quedarme a casa de Florencia y lo pasamos muy bien viendo películas. Su papá y su mamá son alegres y se quieren mucho.
12. Yo pienso que las familias están compuestas por la gente que nos quiere y que queremos. En mi casa hay mucho amor y respeto. Somos una linda familia y no la cambiaría por nada.
7 de noviembre de 2014
5 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
200 libros para disfrutar y compartir sin culpas (y algunas reflexiones)
Los libros en formato digital tienen ya una historia
recorrida y una actualidad innegable, pero ¿lograrán sustituir,
competir, alcanzar al libro de papel? La discusión, por repetida no es
menos actual, no está cerrada y vale la pena seguir pensando y
conversando sobre esto.
Aún los más acérrimos defensores del libro de papel y sus texturas,
olores y colores, comienzan a tener sus primeros escarceos con la
literatura digital. Las editoriales se debaten entre resistirse y
entregarse, sin terminar de encontrar el mejor modelo de negocios para
enfrentar el futuro. Y mientras tanto, la radio, la televisión, los
diarios y el cine, siguen allí, vivos, como un pequeño guiño hacia el
pasado, tan presente como el que más.
El soporte deviene fundamental física y técnicamente. Y en esta etapa
de transición lo mejor es estar abiertos a la innovación tecnológica,
para disfrutar de sus ventajas. Ya habrá tiempo para decidir qué hacer
con nuestra querida biblioteca familiar.
El debate de fondo, el que verdaderamente debería preocuparnos, es el
que rodea a la lectura. ¿Se lee más, menos o igual a partir del
surgimiento de los libros digitales? La literatura es el conjunto de los
sentimientos, deseos, pensamientos, gustos y sentires del hombre. Es la
expresión escrita y leída (por los otros) de una sociedad, de un grupo.
Sin lector no hay escritor y viceversa. Leer, contar y escuchar, soñar.
En otras palabras, la literatura es el rostro de una sociedad.
Es la que nos habla con su boca, la que oye, la que ve y observa, es la
que “huele lo que se está cocinando”. Entonces, si la literatura de hoy
nos “habla” de esta manera es porque es así como “habla” la sociedad de
hoy. Y si queremos comprender, comprender-nos, debemos adecuarnos,
actualizarnos, integrar los nuevos modos y los nuevos lenguajes. Es
importante adecuarse a las épocas, y si la nuestra se caracteriza por
un nuevo lector y un nuevo autor que producen de otra manera, esa es “la
manera”. La calidad adquiere otro valor, porque la mirada no es la
misma.
Sin insistir en lo que está bien o está mal podemos convenir, que el
acto mismo de la lectura cambia totalmente cuando es atravesado por la
tecnología. El texto no está apoyado en nuestras manos o en la almohada o
en… El texto, ahora, nos mira de frente y, a veces, titila. De lo
tradicional ya queda poco. Una rayuela interneteana definiría la lectura
de hoy: vamos, volvemos, clickeamos, linkeamos, nos “llevan” de este
capítulo a otro, nos “vamos” de este párrafo a un texto de otro texto.
Conocer la literatura de nuestro país, de nuestro continente, es
fundamental para saber de nosotros, de nuestro pensamiento, de nuestros
ideales. Conocer la literatura universal, es fundamental para ver más
allá y expandir nuestras fronteras de la mente. Viajar, sin moverse del
sillón.
Por todo esto, y mientras seguimos pensando sobre esta transformación
continua de contenidos y soportes, nos propusimos reunir una colección
de 200 libros de libre uso y descarga, con la idea de seguir explorando
estos formatos nuevos de la mano de nuestros clásicos. Encontrarán aquí,
100 obras de la literatura latinoamericana y otras tantas de literatura
universal. El listado podría, y debería ser mucho mayor. Pero de los
200 que seleccionamos, hay algunas joyas que no pueden dejar de
señalarse: “Arte poética” de Vicente Huidobro, manifiesto del escritor
chileno ante el nacimiento del movimiento creacionista, la impecable
personificación de los animales en “Cuentos de la selva” del escritor
uruguayo Horacio Quiroga o las obras de del escritor argentino Eugenio
Cambaceres que trajeron los parámetros del naturalismo francés a
nuestros pagos plasmados en “En la sangre”.
Señalar alguno de los 100 libros de la literatura universal, deviene
una tarea casi imposible. Pero para dormir tranquilos, podríamos decir
que, al menos estos son obligatorios: un cuento del escritor Edgar Allan
Poe, una obra de teatro que describe todo lo que hoy conocemos como
piscología, como las de Esquilo o descubrir por qué a los celosos los
llamamos Otelo.
La lectura, sea cual sea el método o la plataforma, endulza el alma.
Que la disfruten.
http://www.relpe.org/ultimasnoticias/200-libros-para-disfrutar-y-compartir-sin-culpas-y-algunas-reflexiones/
2 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)