El espacio de novedades de la Supervisión de Bibliotecas Escolares de los DE 3 y 6
30 de mayo de 2015
28 de mayo de 2015
Capacitación en Prácticas del Lenguaje
Algunos aportes interesantes que se publicaron en el grupo facebook de Prácticas del Lenguaje:
27 de mayo de 2015
EXLIBRIS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
En una interesantísima experiencia integrada entre bibliotecarias y docentes de plástica, concurrimos el 26 de mayo a la exposición de Exlibris de la Biblioteca Nacional, convocados por nuestras Supervisoras de los Distritos Escolares tercero y sexto.
Si bien la exposición termina el 28 de mayo,
en la página TRAPALANDA : BIBLIOTECA DIGITAL puede encontrarse el acceso a los ítems de la colección.
En ella, se explica que:
"Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital."
COLECCIÓN DE EXLIBRIS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL ARGENTINA
PARA VER Y DESCARGAR LOS ÍTEMS
DE LA COLECCIÓN, CLICK AQUÍ
25 de mayo de 2015
20 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
Jornadas 2015: semana del 18 al 22 de mayo
TODA LA INFORMACIÓN EN : http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=escuela_y_familias
PARA BUSCAR TU ESCUELA COMPATRIOTA:
16 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
6 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
/ Serie Blitz /
* Rojo N° 1. Toma de apuntes, trabajos académicos, citas.
Ver aquí.
* Azúl N° 2. Organización de la biblioteca, clasificación, catalogación.
Ver aquí.
* Amarillo. Animación a la lectura.
* Verde 4. Investigar en la biblioteca.
4 de mayo de 2015
Michèle Petit presenta su libro "Leer el mundo"
"Uno siempre piensa entre sí mismo y el otro, en un diálogo.
Y detrás de este libro hay muchas conversaciones,
muchos diálogos invisibles y algunos de ellos los tuve con argentinos,
a veces sin que ellos lo supieran y sin que yo fuera consciente de ello.
Por ejemplo, cuando terminé este libro, me acordé que al fin del libro anterior,
"El arte de la lectura en tiempos de crisis", en la penúltima página
citaba a Graciela Montes diciendo que, cito:
"Lo único que hay para leer es lo que está ahí, el enigma, el mundo."
Graciela lo decía en una entrevista en la que incitaba a los padres
no solo a leer libros a sus hijos, sino también a leer el mundo junto con ellos. Por ejemplo, a mirar el barrio, (...) o los cambios que han ocurrido a lo largo del año.
Inconscientemente, es probable que, aquellas frases de Graciela se abrieran paso hacia este mismo libro y a su título."
[Por su parte, Mirta Colángelo, poeta y gran lectora del mundo, hizo que me sensibilizara con toda la dimensión de educación por el arte a la que conduce este libro en el último capítulo.]
TEXTOS RELACIONADOS:
LECTURA Y PODER
LA FÁBRICA DE LIBROS BENTEVEO Y EL TALLER CUENTOS CON SOL
3 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)